top of page

EL BIOS

  • Foto del escritor: Carolina Ospina
    Carolina Ospina
  • 9 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 jun 2021

¿Qué significa BIOS? Se trata de las siglas de Basic Input Output System (en castellano, sistema básico de entrada/salida) y se refiere a un firmware almacenado en un dispositivo de memoria no volátil instalado sobre la placa base del ordenador. A diferencia de las memorias RAM habituales, la memoria ROM que contiene la BIOS no se elimina al apagar el PC y, por lo tanto, está de nuevo disponible al volver a encenderlo. Tan pronto como el usuario enciende cualquier PC de 64 u 86 bits, la BIOS se arranca automáticamente. Al contrario que los sistemas operativos, no tiene que instalarse, sino que ya está integrada en el hardware del ordenador.

Funciones principales de la BIOS

La BIOS pone las funciones básicas de un ordenador a disposición del usuario. Al encenderlo, comprueba si las partes más importantes son funcionales, como la memoria, la CPU y otros componentes de hardware. Esta prueba se denomina autoprueba de arranque o power on self test (POST).

La BIOS soluciona uno de los principales problemas de los ordenadores, ya que cada programa debe cargarse en la memoria principal del equipo para poder ejecutarse. Este proceso también requiere un software que le indique al sistema dónde se encuentra ese programa, como el sistema operativo. Aquí entra en juego la BIOS, el firmware que asume esta tarea. Al mismo tiempo, la BIOS actúa de intermediaria entre la CPU y el software, formando la llamada capa de abstracción de hardware (en inglés, Hardware Abstraction Layer o HAL), una interfaz que permite que el software no tenga que acceder directamente al hardware, sino que pueda obtener sus datos de manera estandarizada.

Otras funciones de la BIOS

A lo largo de las décadas, la funcionalidad de la BIOS se ha ido ampliando cada vez más. Además de ejecutar el POST, ahora también desempeña un papel importante en la gestión del consumo de energía del ordenador, al generar las tablas ACPI necesarias para administrarlo.

Además, no solo comprueba la funcionalidad de los discos duros instalados, sino de los componentes conectados, como los discos duros externos o las memorias USB. El usuario puede establecer el orden en que la BIOS debe comprobar los dispositivos de almacenamiento, lo cual resulta interesante para los casos en los que se debe instalar un nuevo sistema operativo desde un DVD o una memoria USB.

Configurar y actualizar la BIOS

La BIOS también ofrece la posibilidad de configurar el hardware con numerosas opciones. Ten en cuenta que no se recomienda manipular la BIOS a los usuarios con poca experiencia, ya que, por un lado, la interfaz no es muy fácil de utilizar y, por el otro, los errores que se comentan pueden acarrear consecuencias desastrosas para todo el sistema operativo.

¿Cuándo vale la pena echar un vistazo a la BIOS? Por ejemplo, si no eres capaz de iniciar el sistema operativo, puedes intentar localizar los errores del sistema. También si deseas mejorar el rendimiento del ordenador más allá de los valores establecidos por defecto, puedes servirte de la BIOS y, por ejemplo, hacerle overclock a la CPU. Asimismo, puedes realizar ajustes para reducir el consumo de energía.


ree



 
 
 

1 commentaire


Tatiana Moreno
Tatiana Moreno
11 juin 2021

“¡Buena información!

J'aime
Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

3007658414

©2021 por Carolina Ospina. Creada con Wix.com

bottom of page